La Estrella de Galicia

 en Gastronomía

Estrella Galicia es la cerveza gallega por excelencia, todo un icono que con sus más de 100 años de existencia ya forma parte de la tradición gastronómica y cultural de Galicia.

Además no solo es conocida en nuestra comunidad, también es una cerveza de reconocido prestigio nacional e incluso mundial, ganadora de diferentes premios en los últimos años. En 2013 fue nombrada  la mejor cerveza española del año y la mejor lager europea de baja graduación. En el año 2014,  resultó ganadora entre más de quinientas cervezas diferentes del concurso World Beer Challenge, convirtiéndose en la mejor cerveza del mundo durante ese año.  Esto le abrió las puertas del mercado estadounidense, uno de sus principales importadores, entre otros países como China, Filipinas, Brasil, Japón… así hasta un total de 55 países diferentes.

 

Sus inicios se remontan al año 1906 cuando José Rivera Corral, un emigrante retornado, funda en la ciudad de A Coruña la fábrica «La Estrella de Galicia», dedicada a la producción de hielo y cerveza rubia. Aunque actualmente las instalaciones de la empresa ya no se encuentran alli, la antigua fábrica de Cuatro Caminos se ha convertido en una cervecería emblemática de la ciudad, que sigue funcionando hoy en día sirviendo más de dos millones de cañas al año.

 

Es a partir de los años 20 cuando el hijo del fundador, Ramón Rivera, inicia todo el proceso de mecanización e industrialización de la producción para poder de este modo  hacer frente al aumento de demanda. La proyección de la empresa se ve truncada por la Guerra Civil y la dura posguerra española, y es a partir de los años 70 cuando, bajo el mando de los nietos del fundador, se retoma el proceso de expansión a gran escala logrando las cifras actuales. Solo en el año 2013, el Grupo Hijos de Rivera S.A., produjo 115 millones de litros de cerveza.

 

En cuanto a su elaboración, la Estrella Galicia está formada por cuatro materias primas principalmente: el lúpulo, la cebada, agua y levadura. La cebada es la base, el lúpulo aporta el sabor, la levadura le proporciona la vida y del agua depende su calidad. El proceso, de un modo resumido, consiste en macerar la malta de la cebada, esta se filtra, se cuece el mosto resultante y se añade el lúpulo. Luego se refrigera, añadiéndose la levadura, procedente de Alemania, y posteriormente se fermenta en un proceso que no llega a exceder los 20 días. Tras ello, la cerveza ya está lista para abandonar la fábrica. Es curioso que, a pesar de ser la cuarta cerveza más consumida de España, la fábrica coruñesa alberga toda la producción en su interior. Una única planta donde los esfuerzos de cinco generaciones, la han convertido en todo un referente de calidad.

 

En conclusión, saborear una Estrella Galicia es una parada obligada en el camino de todo visitante de Compostela, y en general de Galicia. Una cerveza centenaria, familiar y única que hará disfrutar a tu paladar con el mejor sabor de la cerveza gallega.

También te puede interesar...