Descubre los museos de A Coruña
Pocos conocen la rica oferta museística de A Coruña. Aquí presentamos de forma resumida sus museos más característicos, que abarcan todos los gustos e intereses.
Domus
Domus fue el primer museo interactivo del mundo dedicado a la exploración del ser humano. Con sus más de 150 módulos, se ha convertido en un espacio en el que tanto mayores como pequeños pueden divertirse mientras aprenden y reflexionan acerca de la especie humana. ¡Y está prohibido no tocar!
Las exposiciones de este museo os invitarán a explorar cada rincón del ser humano y a descubrir aspectos que hasta ahora desconocíais. Aprenderéis todo sobre el funcionamiento del cerebro, por qué somos capaces de ver, oler y oír, cómo es la anatomía cerebral o qué son realmente las neuronas. ¿Os interesa más la evolución del ser humano? Quizá os hagáis preguntas como ¿Cuándo comenzamos a hablar? ¿Somos en realidad tan distintos de los monos? ¿Cómo era la vida del Australopithecus? Domus cuenta con una exposición que resolverá estas y otras muchas dudas. Además, también podréis descubrir todo acerca de la nutrición y la genética, convertiros en científicos/as en su laboratorio abierto y vivir una experiencia inolvidable en su cine 3D.
Precio: general 2 €, reducida 1 €. Cine 3D 4€
Casa-Museo María Pita
Tras nuestro freetour por A Coruña, en el que os presentaremos brevemente la figura de María Pita, seguro que os quedáis con ganas de aprender un poco más acerca de la heroína de la ciudad. ¿Qué mejor sitio para hacerlo que su propia casa? Situada a pocos metros de la plaza que lleva su nombre, la Casa-Museo de María Pita no solo os acercará a su emblemática figura, sino que os ayudará a comprender el contexto histórico en el que se enmarcó y que condicionó la evolución de Galicia.
En sus diversas plantas, accederéis a una recreación de las distintas partes de la antigua casa, aprenderéis cómo era el Reino de Galicia en época medieval y cuál era el papel de la ciudad de A Coruña en aquel entonces. Por último, pero en absoluto menos importante, ahondareis en el conflicto hispano-inglés y las razones del enfrentamiento en el que María Pita tuvo un rol tan esencial.
Precio: gratis
Casa de las ciencias
La Casa de las Ciencias abrió sus puertas en 1985 en el Parque de Santa Margarita y desde entonces se ha convertido en un referente para quienes quieren vivir la ciencia en primera persona. En su interior, encontrareis exposiciones dedicadas a la física y la astronomía, pero no como en cualquier otro museo. En la Casa de las Ciencias se despertará vuestra curiosidad sobre cuestiones que antes dabais por hechas, pero que son mucho más “científicas” de lo que pensabais.
Sin embargo, la magia no acaba ahí. Este museo cuenta también con su propio planetario, de manera que podréis viajar por el espacio, observar las estrellas, los planetas y la Luna y asistir a proyecciones impresionantes todos los días. Y por si esto fuera poco, el propio parque de Santa Margarita se ha dejado invadir por el museo y presenta pequeñas exposiciones al aire libre.
Precio: general 2 €, reducida 1 €. Planetario 2 €
Casa-Museo Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán, nacida en A Coruña en 1851, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura tanto en Galicia como en España, además de destacar por su labor proto-feminista, su ideología trasgresora y sus incesantes viajes.
Al cruzar las puertas de este museo viajareis en el tiempo a un auténtico pazo del siglo XIX. Se presenta la vida de la autora a través de las salas que componían su casa, lo cual os permitirá ahondar no solo en su producción literaria, sino también en sus vivencias y relaciones con otras personalidades de la época. Además, encontrareis objetos singulares y únicos que pertenecían a la autora y su familia, y que sin duda os sorprenderán. En la actualidad, el edificio es también la sede de la Real Academia Galega. Por ello, este museo se convierte en una visita obligada para amantes de la lengua y la literatura, aunque también para quienes quieren descubrir un poco más acerca de esta mujer esencial en la historia de nuestro país.
Precio: gratis
La ciudad de A Coruña presenta una enorme red de museos que no podemos abarcar en un solo post, pero que no podéis dejar de visitar si se encuentran dentro de vuestros intereses. A esta pequeña lista, debemos añadir otros como la Casa de Picasso, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico Militar o el MUNCYT. No dejéis pasar la oportunidad de explorar la ciudad desde todas las perspectivas que ofrece.